martes, 6 de enero de 2009

PRESENTACIÓN

La presente Monografía Etnográfica Tupátaro es producto del esfuerzo de uno de los equipos de investigación conformados en la Escuela Nacional de Antropología e Historia para principiar una serie de trabajos encaminados a vincular la Institución con posibles comunidades-objeto de estudio. Intenta modificar la relación que tradicionalmente se establece con ellas, porque en casi todos los procesos de investigación los estudiantes y/o investigadores, hacen acto de presencia en una localidad cualquiera, obtienen datos y escasamente corresponden a la norma de reciprocidad con la que se conducen nuestros informantes. Por el contrario, pretende regresar la información obtenida, sistematizada; y segundo dar cuenta a los tupatarenses de sus potenciales, carencias, aspiraciones, debilidades, fortalezas y posibles proyectos a implementar en su localidad.

El equipo, al dejar el presente documento en las manos de autoridades del INAH, de la ENAH y de la localidad de Tupátaro, espera haber coadyuvado a gestar un instrumento que sirva tanto para autoconocimiento de la comunidad, para servir de memoria y testimonio a las generaciones tupatarenses venideras,  para consulta en general (estudiantes, interesados diversos) y como base para planear proyectos comunitarios a futuro.


CORDIALMENTE 

 EL RESPONSABLE DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

Hilario Topete Lara 

No hay comentarios: