martes, 6 de enero de 2009

TEMPLO DEL SEÑOR SANTIAGO


El Templo de Santo Santiago, su monumento histórico más sobresaliente; y emblema de la localidad, muestra la evidencia del sincretismo prehispánico-hispano que se conformó durante el proceso colonial. Por supuesto, el recinto contiene más riquezas estéticas e históricas entre las que su artesonado (no bóveda de medio cañón, sino forma de artesa) que data del siglo XVIII, representa episodios de la vida de cristo  y, en la parte superior, remata con pinturas que representan los episodios centrales de la vida de María.

Otro de los elementos estéticos del templo es el altar mayor hecho en madera estofada de oro con columnas salomónicas; el relieve del frontal del altar mayor, recientemente restaurado, exhibe una de las técnicas de trabajo de la época: la pasta de caña de maíz con cobertura de oro. Por supuesto, el altar mayor posee otras obras atractivas como los cinco óleos que hacen referencia a la Pasión de Jesús, y el que representa a Santo Santiago montado a caballo y pisoteando con los cascos de su caballo a un moro sometido.

También es de destacar su pila bautismal de antigüedad desconocida pero con iconografía que rememora la presencia franciscana en la localidad.

Por último, en lo que fue la casa cural, adjunta al templo, el INAH ha improvisado un pequeño museo de arte religioso con piezas del los últimos tres siglos.

No hay comentarios: