martes, 6 de enero de 2009

MATRIMONIO, BODA Y PADRINAZGO

Los noviazgos pueden prolongarse por años, muy pocos con permiso de los padres y otros a espaldas. Aunque todavía algunos  varones deciden optar por la petición de la novia, lo frecuente es que opten por el “robo de la novia” que es en realidad una “juida” de la novia con el novio.

Cuando el matrimonio se realiza por petición, el novio es acompañado por sus padres, los padrinos de bautizo y personas muy cercanas a él, llevando obsequios, para solicitar formalmente la mano de la novia. Siendo en esta ocasión cuando se elige al padrino de velación. Para pactar el padrinazgo primero se consulta con los posibles candidatos; una vez asegurado alguno de ellos se realiza el protocolo de invitación-aceptación formal.

 Tres o cuatro días antes de la boda, se realiza la ceremonia de bendición, acontecimiento en el cual se bendice la unión y se dan recomendaciones a los novios por parte de sus personas más cercanas.

La mayor parte de los enlaces matrimoniales ocurren en sábado. Los preparativos inician el día anterior, siendo las mujeres las encargadas del banquete y los hombres realizan todo aquello que implique un esfuerzo físico considerable.

Para la realización de la boda se escogen varios padrinos para cada uno de los elementos del ajuar y los objetos consumibles o utilizables en la boda. Este género de padrinazgo carece de fuerza cohesionadora y escasamente tiene trascendencia.

La práctica frecuente es que los novios pasen a residir durante un tiempo a la casa de los papás del varón, si no es que ya residían allí desde antes de casarse, sobre todo en los casos en los que se optó por el rapto de la novia.

La familia nuclear es numerosa. El dueño de la tierra y del ganado es formalmente el padre; comúnmente las tierras ejidales son propiedad del varón.

Es frecuente que cuando el padre muere, sea la madre la que reparta la tierra y los animales. La tierra se reparte entre los hijos varones en partes iguales, a las mujeres les toca un animal, se dice. Si no existe la madre al morir el padre, los hijos varones son los que reparten la tierra y los animales en partes iguales. 

No hay comentarios: